Empleabilidad para Migrantes
Información para empleadores que desean contratar talento migrante y conocer los trámites legales necesarios.
Trámites para contratar migrantes
Para contratar legalmente a personas migrantes en México, es necesario cumplir con ciertos requisitos y trámites establecidos por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Constancia de Inscripción de Empleador
Es el primer paso para poder extender ofertas de empleo a personas extranjeras. Este documento acredita a la empresa o persona física como empleador autorizado.
↗ Ver trámite oficial- Facilita la contratación legal de talento internacional
- Evita sanciones por contratación irregular
- Permite cumplir con la normativa migratoria
- Brinda certeza jurídica a la relación laboral
Proceso de contratación legal
1. Obtener la Constancia de Inscripción de Empleador
Este trámite se realiza ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y es el primer paso para poder contratar legalmente a trabajadores extranjeros.
Requisitos:
- Formato de solicitud debidamente llenado
- Identificación oficial vigente de quien realiza el trámite
- Comprobante del pago de derechos correspondiente
- Acta constitutiva de la empresa (personas morales)
- Constancia de inscripción en el RFC
- Comprobante de domicilio de la empresa o empleador
- Última declaración de impuestos
La constancia tiene una vigencia de 3 años y puede renovarse antes de su vencimiento.
2. Extender oferta de empleo formal
Una vez obtenida la constancia, el empleador puede extender una oferta de empleo formal a la persona extranjera, la cual debe contener:
- Datos de la empresa o empleador
- Ocupación o puesto a desempeñar
- Temporalidad requerida
- Lugar de trabajo
- Monto del salario ofrecido
- Prestaciones laborales
Esta oferta debe estar firmada por el representante legal o persona física empleadora.
3. Trámite de visa de trabajo por parte del extranjero
Con la oferta de empleo, la persona extranjera debe acudir al consulado mexicano en su país de origen para solicitar una visa de residencia temporal con permiso para trabajar.
Este trámite lo realiza directamente la persona extranjera, pero el empleador puede proporcionar asesoría y apoyo durante el proceso.
4. Obtención de la Tarjeta de Residencia Temporal
Una vez que la persona extranjera ingresa a México con su visa, debe acudir al INM dentro de los primeros 30 días naturales para tramitar su Tarjeta de Residencia Temporal con permiso para trabajar.
Esta tarjeta es el documento que acredita su estancia legal en el país y su autorización para trabajar específicamente con el empleador que extendió la oferta.
5. Cumplimiento de obligaciones patronales
Una vez que el trabajador extranjero cuenta con su Tarjeta de Residencia Temporal, el empleador debe:
- Dar de alta al trabajador en el IMSS
- Realizar el registro ante el SAT
- Cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales
- Notificar al INM en caso de terminación de la relación laboral
Las obligaciones patronales son las mismas que con cualquier trabajador nacional.
Recursos y documentos
Descarga formatos y guías útiles para el proceso de contratación
Beneficios de contratar migrantes
Valor agregado para su empresa
- • Diversidad cultural y de perspectivas
- • Habilidades multilingües
- • Alta motivación y compromiso
- • Nuevas ideas y enfoques
- • Responsabilidad social empresarial
Asesoría personalizada
Te acompañamos en el proceso de contratación
Ofrecemos asesoría gratuita para empresas interesadas en contratar talento migrante.
Solicitar asesoríaEncuentra oportunidades laborales
Te acompañamos en tu proceso de búsqueda de empleo, brindándote herramientas, capacitación y conexiones con empleadores comprometidos con la inclusión.
- Asesoría para preparar tu currículum
- Talleres de preparación para entrevistas
- Bolsa de trabajo con empresas aliadas
- Capacitación en habilidades laborales
- Orientación sobre derechos laborales
Documentos necesarios
Para trabajar legalmente en México
- • Tarjeta de Residente Temporal con permiso para trabajar
- • CURP (Clave Única de Registro de Población)
- • RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- • Número de Seguridad Social
Derechos laborales
Conoce tus derechos como trabajador
- • Salario justo y pago puntual
- • Jornada laboral de máximo 8 horas
- • Descanso semanal y vacaciones
- • Seguridad social (IMSS)
- • No discriminación
Capacitación
Mejora tus habilidades laborales
Ofrecemos talleres gratuitos para desarrollar habilidades que aumenten tus oportunidades de empleo.
Ver calendario